domingo, 14 de abril de 2013

UN CUENTO CON PICTOGRAMAS

COLABORACIÓN

Papis, os propongo una actividad. ¿Qué os parece si hacemos una especie de cuento con la vida de vuestr@s hij@s? Podéis redactar un poquito cuándo nació, cuándo empezó a andar, a hablar... acompañado de algunas fotos. Cuando lo tenga todo, lo hago con pictogramas y las fotos que me habéis mandado y hacemos como un cuento. Cuando tengáis un ratito, mandadmelo para poder ir organizándolo. ¡Seguro que les gusta y motiva un montón! ¿Os gusta la idea?

PRIMAVERA

Os dejo unas letras de "primavera". Son las que tenemos en Arco Iris para decorar la clase.










¡A CANTAR!

Estamos aprendiendo esta canción... ¡Les encanta!



VOCABULARIO

Estoy realizando una batería de vocabulario para un niño con dificultad en el idioma, además de ser diagnosticado con TEL (Trastorno Específico del Lenguaje). Aquí os dejo ejemplos de los alimentos. ¡Espero que os gusten!. Los dibujos los saco de ARASAAC.








Comunicación total de Benson Schaeffer

Hoy os voy a hablar sobre la aplicación del método de Comunicación total de Benson Schaeffer. Para los datos técnicos, pinchad en el enlace, yo os voy a contar mi experiencia personal.

Tengo en el aula un niño con trastorno generalizado del desarrollo (tratorno autista), con tres añitos que no tiene lenguaje. En vista de la dificultad para que empezara a hablar, decidí aplicar el método de Comunicación Total de Benson Schaeffer. Ha aprendido muy bien las rutinas y se ha adaptado bien al cole, observé que tenía buen potencial para poder aplicarlo. Empezamos con el signo y la palabra "galleta". Se le enseña la galleta y él tiende a cogerla. En ese momento se pone la galleta fuera de su alcance y se le pregunta, "¿Qué quieres?". Entonces tú le haces el signo y dices la palabra. A continuación le diriges la mano para que lo haga él. Todo este se le explicó a la familia y a la tutora del aula para que lo hicieran también. Llegó un momento, que cuando le preguntabas que qué quería, te daba la mano para que le ayudaras a hacer el signo. El otro día lo estábamos trabajando y cuál fue mi sorpresa, al oirle decir "galleta" mientras hacía el signo (bueno, no fue exactamente galleta, fue algo así como "ca que tea", pero lo repitió muchas veces y todas en el mismo contexto y con la misma intención). ¡¡Es impresionante cómo aprenden!! Fue su primera palabra con sentido. La verdad, estoy emocionada. Seguiremos trabajando sobre ello, para seguir avanzando.


viernes, 12 de abril de 2013

lunes, 18 de marzo de 2013

¡Me encanta!



¿Habéis visto este vídeo? ¡Me encanta! Fui a ver el reportaje que hizo Miguel Gallardo de María y yo (la versión que muestro es un pequeño resumen). Si tenéis la oportunidad, vedlo, es muy interesante. Espero que con este vídeo os entre el "gusanillo" y os animéis a verlo.

 

¡Un incendio!

El otro día, en el cole, hicimos un simulacro de incendios. Antes de realizar esta tarea, es necesario trabajarlo con los niños del aula, ya que es algo que nos pilla por sorpresa, y ya sabemos a nuestros niños, este tipo de "cambio brusco de actividad" no les gusta nada. Por ello, elaboré una historia social con la explicación de cómo debíamos actuar.

 Espero que os guste y os pueda servir.



Trastorno Generalizado del desarrollo

 


     El Trastorno Generalizado del Desarrollo es una perturbación grave y generalizada de        varias áreas del desarrollo: habilidades para interacción social, habilidades para la comunicación o la presencia de comportamientos, intereses y actividades esteriotipadas.
 

      
Es my importante reconocer las señales que nos indican que un niño puede tener un 
 trastorno generalizado del desarrollo. Cuanto antes actuemos, más rápido podremos darle 
una respuesta y estimulación adecuadas, por lo que su respuesta y aprendizaje serán 
mejores.






martes, 12 de marzo de 2013

Comienza la aventura de mi blog. Estoy segura que entre todos (vosotros, que me leeis, y yo), vamos a aprender y compartir mucho desde aquí. Comienzo con mucha ilusión y ganas de compartir y aprender. Gracias por tener paciencia hasta que aprenda bien. ¡Vamos allá!