Hoy os voy a hablar sobre la aplicación del método de Comunicación total de Benson Schaeffer. Para los datos técnicos, pinchad en el enlace, yo os voy a contar mi experiencia personal.
Tengo en el aula un niño con trastorno generalizado del desarrollo (tratorno autista), con tres añitos que no tiene lenguaje. En vista de la dificultad para que empezara a hablar, decidí aplicar el método de Comunicación Total de Benson Schaeffer. Ha aprendido muy bien las rutinas y se ha adaptado bien al cole, observé que tenía buen potencial para poder aplicarlo. Empezamos con el signo y la palabra "galleta". Se le enseña la galleta y él tiende a cogerla. En ese momento se pone la galleta fuera de su alcance y se le pregunta, "¿Qué quieres?". Entonces tú le haces el signo y dices la palabra. A continuación le diriges la mano para que lo haga él. Todo este se le explicó a la familia y a la tutora del aula para que lo hicieran también. Llegó un momento, que cuando le preguntabas que qué quería, te daba la mano para que le ayudaras a hacer el signo. El otro día lo estábamos trabajando y cuál fue mi sorpresa, al oirle decir "galleta" mientras hacía el signo (bueno, no fue exactamente galleta, fue algo así como "ca que tea", pero lo repitió muchas veces y todas en el mismo contexto y con la misma intención). ¡¡Es impresionante cómo aprenden!! Fue su primera palabra con sentido. La verdad, estoy emocionada. Seguiremos trabajando sobre ello, para seguir avanzando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario