Programación Web2.0

 INTRODUCCIÓN:

Internet se ha convertido en uno de los medios más útiles para favorecer los cambios educativos que facilitan la inclusión de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las aulas. No hay que olvidar que Internet es el medio más utilizado y preferido por los jóvenes hoy en día. Por lo tanto, puede ser también el medio más eficaz para enseñarles y educarles ya que les proporciona una motivación adicional.

Uno de los factores que más les atrae de la Red es la interactividad. Y es ésta, uno de los aspectos claves de los nuevos medios didácticos disponibles ya que favorece el desarrollo de nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje y crea nuevas posibilidades informativas, formativas y comunicativas.

Mucho se ha escrito sobre el nuevo papel que deben desempeñar los docentes como mediadores, guías o gestores del aprendizaje. Para alcanzarlo, es necesario cambios metodológicos y pedagógicos pero también es imprescindible que nos sintamos cómodos con las TIC y que seamos capaces de crear materiales educativos adaptados a las necesidades del alumnado y sus asignaturas.

El proyecto que a continuación vamos a desarrollar  es sobre este blog. Vamos a ir desarrollando y justificando la existencia del mismo, exponiendo objetivos que perseguimos con este blog, contenidos del mismo, actividades, recursos TIC que se van a utilizar, así como la metodología y la aplicación educativa.

Comenzaremos haciendo una definición de blog: "Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc."

A QUIÉN VA DIRIGIDO:

Este blog va dirigido, sobre todo, a maestros y profesionales que trabajan con este tipo de niños. A maestros tanto de la especialidad de Audición y Lenguaje como de las demás especialidades. Cualquiera que trabajemos como maestros, nos podemos encontrar en el aula con niños con autismo o con Trastorno Generalizado del Desarrollo. Suele asustar bastante. Con este blog pretendo que puedan sacar ideas para trabajar con estos niños de aquí y, si no les convence, que puedan preguntar sobre lo que necesiten en concreto y, con ayuda de todos, intentar conseguirlo. También va dirigido a padres: tanto a los padres de los niños que están en este aula como a cualquier padre con un niño con este trastorno. Lo padres en casa pueden ver un poco el seguimiento de lo que vamos haciendo y también pueden reforzarlo en casa. Por ejemplo, si ponemos un presentación de una excursión que vamos a realizar, pueden trabajarlo también desde casa para anticipar bien lo que vamos a hacer. Y, por supuesto, a cualquier persona que esté interesada en saber más sobre el tema. Aqué cabemos todos.

OBJETIVOS:

Los objetivos que perseguimos con este blog son los siguientes:
- Exponer actividades que se realicen en el aula.
- Compartir ideas sobre cómo trabajar determinadas dificultades de este tipo de niños.
- Ampliar conocimientos gracias a las aportaciones de los demás.
- Conseguir un intercambio activo de opiniones con profesionales y padres.
- Realizar actividades colaborativas.
- Compartir logros, dificultades, trabas... en la labor diaria con nuestros alumnos.

CONTENIDOS:

- Contenidos multimedia: vídeos, presentaciones...
- Textos escritos con enlaces a distintas páginas en las que se amplíe la información que se está dando.
- Actividades colaborativas.
- Actividades realizadas en el aula.
- Experiencias personales con este tipo de alumnado.
- Métodos a utilizar para conseguir el avance de este tipo de niños.

ACTIVIDADES:

Las actividades que vamos a plasmar en el blog van a ser diversas.
- Propondremos actividades colaborativas en las que se pida colaboración para búsqueda de información, para ampliar conocimientos o para comparar experiencias.
- Se compartirán actividades para que sean reforzadas por los padres en casa (anticipación de acontecimientos que van a ocurrir en el cole).
- Se pondrán vídeos de canciones trabajadas en clase para que los papás se lo pongan a los niños en casa y generalicemos aprendizajes.

RECURSOS TIC QUE SE VAN A UTILIZAR:

Los recursos TIC que utilizaremos en el blog serán los siguientes:
- Presentación realizadas en Prezi, Slideshare...
- Vídeos de diferentes sitios web como youtube, la mediateca de Educamadrid.org o vídeos tutoriales.
- Blogs de otros compañeros de profesión.
- Wikis que tengan que ver con el tema de autismo.
- Lecturas recomendadas.
- Cuentos con pictogramas.
- Juegos online.
METODOLOGÍA:

La metodología que se va a llevar a cabo en el blog es una metodología dinámina, activa y colaborativa. Será imprescindible, para que este blog funcione, la colaboración y participación de profesionales de Audición y Lenguaje, profesionales de cualquier especialidad y padres tanto interesados como no, en niños con este trastorno. También sería ampliable a familiares directos de estos niños (abuelos, tíos, primos...). El blog debe ser atractivo para los niños, para cuando se les ponga a ver lo que van a hacer, cuando vean algún cuento o canción o, simplemente para ver fotos de las cositas que hemos ido haciendo en clase. También puede ser un medio de comunicación con el niño, ya que como tienen dificultad con la comunicación y la vía visual la tienen muy bien, quizá con el apoyo visual del blog sean capaces de contar cosas que han hecho en el colegio.

APLICACIONES EDUCATIVA:

Las diferentes aplicaciones educativas podrían ser las siguientes.
- Promover la comunicación entre profesionales y profesional - padres.
- Enriquecer los trabajos en grupo.
- Compartir experiencias.
- Publicar noticias de interés.
- Realizar trabajos colaborativos.
- Publicar material didáctico.
- Proponer actividades lúdicas.





Licencia Creative Commons
Programación Web2.0 por María Belén Sandoval Tabera se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

No hay comentarios:

Publicar un comentario